lunes, 4 de mayo de 2020

Prácticas del Lenguaje 3º Año - Trabajo Práctico 3 / Momento 1 (LAS LENGUAS, LAS VARIEDADES Y LOS SILENCIOS)


Hola, Chicos.

Este trabajo práctico consta de 4 actividades. Para allanar dificultades les envío el texto a leer y la primera tarea. Según avancemos les envío el resto.
No duden en consultar o preguntar sobre el tema.
Quédense en casa
Saludos

Las lenguas, las variedades y los silencios


El castellano, o español (si bien podemos usar estos términos como sinónimos, es necesario tener en cuenta que el idioma que se habla oficialmente en España es del de una región, la región de Castilla), convive en América Latina con otras lenguas que ya existían desde antes de la conquista de América: las de los pueblos originarios. Durante el siglo XIX, en el proceso de independencia y construcción de los estados nacionales, el idioma se constituyó en un elemento de integración e identidad. El origen y desarrollo de la literatura gauchesca está vinculado a esta necesidad de los escritores de incorporar la voz de otros actores sociales. Como vimos en el “Diálogo patriótico interesante”, de Bartolomé Hidalgo, se le otorga “voz” a los gauchos para hablar sobre sus creencias, costumbres, modos de ser, etcétera. Y esa voz, construida literariamente, abandona la lengua estándar para habilitar el dialecto rural rioplatense. A este remedo de habla gauchesca lo encontramos desde Bartolomé Hidalgo hasta José Hernández y su Martín Fierro (que aquí citaremos a partir de la edición de 2005 de editorial Cántaro):

Aquí me pongo a cantar

al compás de la vigüela

que al hombre que lo desvela

una pena estrordinaria

como la ave solitaria

con el cantar se consuela.

Sin embargo, hay otros sectores de la sociedad que son silenciados de forma sistemática. A ellos se los describe negativamente y nunca se les otorga una voz. La literatura también ha contribuido a construir una imagen y una mirada sobre ese “otro” que siempre es negativa. En Martín Fierro, por ejemplo, el “otro” es el indio. Vemos entonces que si bien en el libro se reivindica al gaucho, hay un sector que es excluido y cuya voz (y, por lo tanto, su lengua) no es tenida en cuenta. Vean los cantos 475 a 486 del poema de Hernández como ejemplo:

Allí sí se ven desgracias

y lágrimas y aflicciones,

naides le pida perdones

al indio, pues donde dentra,

roba y mata cuanto encuentra
y quema las poblaciones.

No salvan en su juror

ni los pobres angelitos:

viejos, mozos y chiquitos

los mata del mismo modo;

que el indio lo arregla todo

con la lanza y con los gritos.

Cuando se habla de una lengua en particular (el castellano, por ejemplo), es preciso comprender que la idea de “pureza” no es adecuada ya que no expresa lo que realmente sucede en la circulación y el intercambio que llevan adelante los hablantes. Así como una población se compone de distintos grupos o etnias (que se interrelacionan y se mezclan), una lengua también incorpora elementos de otra u otras: pongamos por caso el castellano, que ha tomado en nuestra América y en nuestro país una serie de elementos, palabras y expresiones propias de las lenguas originarias. Esto implica una diferencia con respecto al castellano que se habla en España. Pero esa diferencia no supone que una lengua sea “mejor”, más “correcta” o más “auténtica” que otra.

No obstante, la lengua es una de las diferencias que, en muchos casos, se ha convertido en vehículo de discriminación. Las distintas lenguas son expresión de distintas visiones del mundo, de las distintas maneras en que los humanos nos explicamos el universo que nos rodea y nuestro papel en él. Hablar una u otra lengua, o hablar distintas variantes de una misma lengua, solo significa pertenecer a distintas comunidades discursivas.


En su libro La conquista de América. El problema del otro (Siglo XXI, 2003), Tzvetan Todorov reflexiona sobre este tema. 
Les presento a continuación una breve cita de ese texto:
  
El descubrimiento de América



Quiero hablar del descubrimiento que el yo hace del otro. El tema es inmenso. [...] Este grupo puede estar en el interior de la sociedad: las mujeres para los hombres, los pobres para los ricos, los locos para los “normales”: o puede ser exterior a ella, es decir, otra sociedad. Que será, según los casos, cercana o lejana; seres a los que todo acerca en el plano cultural, moral, histórico; o bien desconocidos, extranjeros cuya lengua y costumbres no entiendo. Tan extranjeros que, en el caso límite, dudo en entender nuestra pertenencia común a una misma especie.



Actividad 1

1.  Lean atentamente el fragmento del libro de Todorov.

2.  Analicen los fragmentos del Martín Fierro a partir de la lectura del texto de Todorov: ¿cómo describirían el lugar que la literatura gauchesca le da al indio? ¿Por qué creen que su voz, su lengua, no aparecen?

3.  Expliquen el significado de la siguiente frase: “Tan extranjeros que, en el caso límite, dudo en entender nuestra pertenencia común a una misma especie”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario