miércoles, 24 de junio de 2020

HERRAMIENTAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO - TP nº 6 - Mantenimiento y Montaje Industrial


SOLUCIÓN POR MÉTODO 8D

A PRUEBA DE ERRORES (POKA YOKE)



ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS




Analizar sobre el trabajo que cada grupo eligió la siguiente falla:

Alfajores Habana: luego de un tiempo determinado, varia la cantidad dulce de leche en el alfajor.
Plásticos Reciclados: el tamaño de los trozos, del plástico reciclado, aumentó en la etapa anterior de lavado
Bolígrafos: el tamaño de las esferas no supera el control de calidad de rugosidad, peso y dureza. 
Globo: últimamente los usuarios han presentado quejas diversas y ellos migran hacia otras empresas, pérdida de clientes.

Cada grupo deberá realizar un diagrama de dispersión, este se puede reemplazar por otro método estadístico según la necesidad de cada grupo, y diagrama de causa y efecto.
Espero sus consultas

                                                                                                              Nicolás Esteban Morales
                                                                                              Profesor Mantenimiento y Montaje Industrial

APAREJOS- TP 2 - Sistemas Mecánicos (7º Electro)


Hola, chicos
Les envío el TP Nº 2 
La entrega debe hacerse hasta el  29/06/2020.

1-    ¿Para qué se crearon? ¿Qué función cumplen los aparejos en la vida del ser humano? Dé su opinión.
2-    ¿Qué tipos conoce y cómo funcionan?
3-    Que uso le daría Ud., en la Industria u otros rubros.-
4-    Que fuerza tendremos que hacer para elevar un objeto de 455 Kg con un polipasto de dos poleas móviles. (Graficar)
5-    Calcular el número de poleas móviles que debemos emplear para levantar una embarcación que pesa 5 toneladas, si solo pudiéramos realizar una fuerza de 2450 N.
6-    Aplicando la fórmula del torno ( Fxl =Rx r) siendo
F = fuerza a aplicar en el extremo de la manivela
l= longitud de manivela
R= resistencia en [N] bulto a levantar
R = radio del tambor
Calcular la fuerza necesaria para elevar un bulto de 55 Kg. Con un torno de 60 cm. De diámetro de tambor y con una manivela de 75 cm. De longitud. (Graficar).
7-    Defina Cañería y qué diferencia hay entre un caño y un tubo.
8-    Describa formas y materiales con los que pueden fabricarse y según sea para que usos estarían destinados.
9-     Defina accesorios de cañerías y describa los que conoce, fabricación y usos.
10-  Qué diferencia hay entre cupla y niple. ¿Para que se utiliza cada uno? 

martes, 23 de junio de 2020

Polémicas sobre la Lengua - TP 4, Act. 1 - Prácticas del Lenguaje 3º Año

Hola, Chicos:

Este trabajo versará sobre  tres polémicas vigentes alrededor de la lengua: 
  1. La primera, sobre si lo que hablamos es ESPAÑOL o CASTELLANO. 
  2. La segunda, sobre el MAL o BUEN USO que los jóvenes hacen de la Lengua. 
  3. La tercera, la que existe sobre el LENGUAJE INCLUSIVO
Sobre esto se realizarán las actividades respectivas. No se olviden que las hago en tres entregas para que sea más digeribles pero todas contienen información útil para las actividades.
Como cierre, la cuarta actividad, que será después de las lecturas, deberán elegir una de las polémicas y deberán plantear su opinión al respecto. 

¿PORQUÉ POLÉMICAS?

¿Por qué hablo de polémicas? Porque son temas controversiales, que se prestan a discusión. Y en el terreno de la lengua, como en casi todos los temas, nadie tiene la última palabra: hay distintas posiciones, y diferentes defensas y argumentos dentro esas posiciones.
Por cada una de las polémicas les presentaré fragmentos de algunos textos periodísticos a partir de los cuales se desarrollan las consignas.



Primera polémica: ¿castellano o español?

Como ya se dije en clases anteriores, hablar de “lengua española” o de “idioma español” deja de lado un hecho muy notable: en España, la lengua oficial de mayor alcance es la lengua de una región, Castilla. Se impone como lengua de todo el país a partir de la unificación política llevada adelante por los reyes de Aragón y Castilla en 1492. Estos monarcas entendieron que la unidad política del reino necesitaba también de una lengua única, que actuara como un elemento de cohesión. Para ello, se invisibilizaron las otras lenguas que se hablaban (y que aún se hablan) en el territorio: catalán, vasco o euskera, gallego...


La utilización o imposición de una lengua, entonces, tiene efectos y propósitos políticos, no solo culturales o comunicativos. Eso ocurrió en España pero también en América cuando los conquistadores, imponiendo la lengua del país dominante, desconocieron las lenguas locales y, como consecuencia, las identidades locales. Borrar una lengua, invisibilizarla, es no dar entidad a un patrimonio cultural y a una historia, hacer de cuenta que no existe o que no vale la pena recordar su existencia.


Por esto, a pesar de que algunos piensan que la discusión está terminada y ambos términos son sinónimos, hay dos posturas diferentes: la de quienes consideran que español es un término adecuado para nuestra lengua y la de quienes sostienen que el término castellano es más apropiado, en cuanto que permite ver ese propósito de unidad al imponer sobre los hablantes de otras lenguas el idioma de una región en particular.


A propósito de este tema, les proponemos la lectura de algunos fragmentos que tratan sobre esta problemática. Todos ellos se vinculan con un evento que tuvo lugar el año pasado en Córdoba, el VIII Congreso Internacional de la Lengua, donde volvieron a reavivarse las polémicas sobre cómo denominar al idioma que hablamos.

¿Español o castellano? El último debate del

Congreso de la Lengua

El debate sobre si la palabra para denominar el idioma que hablan actualmente más de 450 millones de personas es “español” o “castellano” fue uno de los que centraron la última jornada del Congreso de la Lengua Española que acabó este fin de semana en la ciudad argentina de Córdoba. La polémica surgió en la mesa redonda “Corrección política y lengua”, que coordinó el periodista y escritor Álex Grijelmo y en la que participaron el académico de la RAE Pedro Álvarez de Miranda, el escritor mexicano Jorge Volpi, la lingüista argentina Ivonne Bordelois y el poeta y traductor argentino Jorge Fondebrider.

Fondebrider abrió fuego preguntando por qué se llama “español” en vez de “castellano”, y sostuvo que al denominarlo así se dejan fuera otras lenguas. “Es el problema de la política que se filtra en el campo de la lengua”, recalcó. “Yo no hablo español sino una variante del castellano, el rioplatense”, señaló [...]. También cargó contra la práctica del Diccionario de la lengua [de la Real Academia Española] de calificar muchos términos de “americanismos”, y en cambio no se especifican los “españolismos”. “Muchas de las palabras del Diccionario indican argentinismos, pero nunca españolismos, como si lo que se hablara fuera de España estuviera fuera de la norma.”

Fuente: nota publicada en el diario catalán El Periódico, 31 de marzo de 2019.


  
En Latinoamérica, ¿español o castellano?

La controversia sobre los vocablos “español” o “castellano” en función de su origen [...] estaría zanjada desde que en 2005 la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española establecieron que ambos nombres son equivalentes. Pero, lejos de estar superada, la cuestión es compleja y otras opiniones abogan por un debate extralingüístico.

En el siglo VIII, luego de la invasión musulmana a la península ibérica, nacen los reinos cristianos y surge –entre otras– la lengua románica castellana [...]. El “castellano” nace en Castilla y desde el siglo IX se impone en la península mediante confluencias dinásticas. A fines del siglo XI, comienza una asimilación lingüística que resulta en una lengua común, el “español” [...].

En España, el término “español” se usa en contraposición a lenguas extranjeras, y el término “castellano” en relación con otras lenguas españolas.
Sin embargo, diversas administraciones territoriales de España utilizan otros idiomas (catalán, euskera, gallego, etcétera) en documentos y medios de comunicación oficiales, aceptándose el español como idioma secundario.

Es durante las dictaduras de Miguel Primo de Rivera y de Francisco Franco cuando se produce un reforzamiento del idioma español para evitar la expansión de otras lenguas peninsulares, rescatando su identificación con la idea de perdurabilidad de la patria.
En la actualidad, el español, idioma oficial de España y de otros veinte países, es hablado por más de quinientos millones de personas, lo que lo convierte en la segunda lengua del planeta después del chino, y la tercera lengua más utilizada en los medios de comunicación.

Aunque la lingüística acepte los términos “español” y “castellano” como sinónimos, en Iberoamérica existen razones históricas, políticas, tradicionales y culturales que apoyan el uso preferente del término “castellano” para designar su lengua, con diferentes matices entre sus distintas subculturas.

De manera similar al Reino Unido, en Estados Unidos, Australia y otras excolonias el idioma se denomina “inglés” y no “británico” o “reinounidense”, ya que en el Reino Unido también se habla irlandés, galés y otras lenguas, además de la originada en Inglaterra.

Si bien para la Academia Argentina de Letras las denominaciones “castellano” y “español” son equivalentes, no se debería desconocer que el español hablado por 47 millones de habitantes en España contrasta claramente con más de 410 millones de iberoamericanos que hablan castellano en Latinoamérica [...].

Fuente: nota de Roberto A. Rovasio publicada en el diario cordobés La Voz, 22 de marzo de 2019.


Actividad 1

1. ¿Cuáles son las razones por las cuales el poeta y traductor Jorge Fondebrider considera que debe decirse “castellano” y no “español”?

2. ¿Podrían explicar, a partir de los dos textos, qué relación hay entre los hechos históricos y políticos y la lengua española?
3.  ¿Por qué, en la opinión de Jorge Fondebrider, el hecho de que el diccionario indique “argentinismos” o “americanismos” implica una valoración negativa del castellano que se habla fuera de España?

4. Expliquen la comparación que hace el autor de la segunda nota, Roberto A. Rovasio, entre España, Reino Unido y sus correspondientes lenguas.

Cualquier duda o consulta enviarla a etars_ars@yahoo.com.ar

Detectabilidad de buques de combate (Semana del 22/6 al 6/7) - Construcción Naval 6º Año (CN)


Introducción:

Podemos definir a la Detectabilidad como la probabilidad que tiene un buque de ser detectado y clasificado. Para conseguir una baja detectabilidad hay que minimizar, o eliminar si es posible, la energía emitida o reflejada por el buque y reducir su influencia en el entorno.
Las firmas principales de un buque de guerra son:
·        La firma radar, relacionada con la energía electromagnética reflejada por el buque.
·   La firma infrarroja, asociada a la radiación electromagnética emitida en la franja infrarroja del espectro.
·        La firma acústica, relativa a la energía vibratoria transmitida al agua.
·        La firma magnética, asociada con los campos magnéticos originados por el buque.
En esta segunda etapa nos enfocaremos en la firma infrarroja.

Firma infrarroja: Todos los objetos a nuestro alcance, por estar a una temperatura por encima de Kelvin, emiten energía térmica en la región infrarroja (IR) del espectro electromagnético. Esta radiación puede ser empleada como fuente para su detección y seguimiento por un arma dotada de sensores infrarrojos.
La radiación térmica abarca longitudes de onda entre 0.1μm y 1000 μm en el espectro electromagnético, siendo tanto la intensidad como la longitud de onda de la emisión dependientes de la temperatura de la fuente. Cuanto más caliente esta la fuente mayor energía emitirá y más corta será la longitud de onda de la señal emitida.
La magnitud que permite cuantificar la radiación IR se denomina intensidad radiante y se define como la potencia radiada por unidad de ángulo sólido.

Medidas para la reducción de la firma infrarroja:

Tres fuentes de radiación infrarroja pueden distinguirse en un buque:
·      El casco, la superestructura y los elementos instalados en la cubierta. El casco calentado por el sol, aislamientos insuficientes en sala de máquinas o superestructura, un diseño inadecuado de la ventilación, etc.
·    Los conductos de exhaustación y otras superficies calentadas excesivamente por la incidencia de gases.
·        Los gases de exhaustación.
A partir de esto, se deducen algunos criterios básicos de diseño que conducen a una plataforma de baja detectabilidad en el espectro infrarrojo, criterios que se resumen a continuación:
·   Instalación de conductos de exhaustación de dispositivos de reducción de la firma IR. Estos dispositivos debe reducir la temperatura del penacho y de las superficies calientes de los conductos de exhaustación, utilizando agua para la refrigeración de los conductos y el trazado de estos para descargar cerca de la línea de flotación.
·    Eliminación de la incidencia de los gases de exhaustación sobre superficies de la estructura que puedan convertirse en elementos radiantes en el espectro IR adoptando sistemas pasivos como aplicación de aislamientos.
·         Aplicación de aislamiento térmico adecuado al casco.
·         Buena ventilación de los espacios calientes.
·      Diseño adecuado del sistema de descontaminación que permita alcanzar en las superficies externas del buque temperaturas próximas a las del aire del entorno.

Actividad:

1-   Luego de la lectura del material, realizar un informe, con una extensión de no más de tres carillas sobre el tema abordado, el mismo debe finalizar con elaboración de tres preguntas por parte del alumno dejando en evidencia los aspectos que considera mas relevantes sobre el tema. Solo deben formular las preguntas, no hay que responderlas.
2-    Una vez realizado el trabajo se deberá enviar a la dirección de mail imarchetti306@gmail.com hasta el día 6/7 a las 0:00 horas.

Prof. Ignacio Marchetti

TRABAJO PRÁCTICO 7 (semana del 22-06-2020 al 03-07-2020) - Sistemas Constructivos Navales - 5º Año


Hola alumnos/as seguimos con el plan de continuidad pedagógica adquiriendo conocimientos a través de la búsqueda e investigación de distintas construcciones navales que hicieron grande a nuestro astillero y nuestro país.
En este caso, nos enfocaremos en las construcciones militares y más específicamente en las corbetas.
Como sabemos, las corbetas son embarcaciones ligeras gracias a la esbeltez de su casco y potencia de sus motores que les permiten reaccionar  rápidamente a diferentes situaciones o amenazas.
En el Astillero Río Santiago se construyeron una serie de 6 (seis) corbetas clase Espora bajo licencia   Blohm + Voss de Alemania denominadas MEKO140. Las mismas poseen un sistema de construcción en módulos, que permite cambios tecnológicos en armas y sistemas, sin afectar la operatividad del buque, lo cual hace que tengan una excelente versatilidad en su función.
A continuación y a medida que vayan respondiendo el siguiente cuestionario aprenderán y comprenderán como son estas clases de buques militares tan sofisticados para la protección de nuestro litoral marítimo y la defensa de nuestra soberanía.

TRABAJO PRÁCTICO 7:

El trabajo práctico a desarrollar es de investigación recurriendo para su elaboración a libros, artículos o apuntes tomados de la Web.

Teniendo en cuenta que para realización del T P se puede añadir imágenes descriptivas y referencias, en dos hojas tamaño A4, responder en forma escueta las siguientes preguntas:

1)¿Qué nombre y número de construcción  fue asignada a cada corbeta de la serie MEKO140 en el Astillero Río Santiago?
2) ¿Qué características técnicas poseen?(dimensiones principales)
3) ¿Qué función estratégica tiene esta clase de buque?(misiones y funciones)
4) Elige una de las seis corbetas.
Busca, copia y pegar algún detalle constructivo. (Puede ser una foto, una sección maestra, corte longitudinal, vista lateral, etc). Mientras más descripciones graficas mejor.
5)¿Sigue en actividad?
6)¿Qué diferencias estructurales ven, a grandes rasgos, que hay entre los denominados buques “militares” y los buques “mercantes”?

Una vez el trabajo realizado se enviará a la dirección de mail: facundodanielgomez@gmail.com hasta el día viernes 03-07-2020

Desde ya, espero que no tengan inconvenientes en la realización del TP y por cualquier pregunta no duden en consultar al mail.

Saludos

Alumno de 7º: LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA BUSCA CONECTARTE

Acercamos a nuestros alumnos información para que nuestros alumnos que desean continuar una carrera universitaria se contacten con la UNLP a través de su programa Seguinos en Nuestras Redes



lunes, 22 de junio de 2020

Esquemas Eléctricos de Media Tensión - Inst. y Aplic. de la Energía - (6º Año)

Chicos, adjunto el apunte correspondiente a los esquemas eléctricos de media tensión. 
Por mail, le envío el audio de la clase.

Saludos

prof. Frontini

ESQUEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN MEDIA TENSIÓN

Sistemas radiales

Supongamos que se tiene un centro de cargas, y varias cargas que deben ser alimentadas desde este centro.
Desde cada carga hasta el centro se debe encontrar un camino a través de un cable.
El cable puede ser exclusivo para cada carga o bien puede pasar por varias cargas sucesivamente.
El sistema de alimentación en el cual cada carga esta unida con el centro de alimentación a través de un cable exclusivo, es característico de las instalaciones industriales en el nivel de alimentación de las cargas. Una ventaja de este sistema es que permite el control centralizado desde el centro de alimentación, un ejemplo clásico es un centro de control de motores.
El cálculo de la red es simple, el flujo de carga se puede desarrollar suponiendo perdidas nulas, la carga que pasa por una rama cualquiera es suma de todas las cargas comprendidas entre esa rama y las hojas.
Así puede determinarse la corriente en la rama y verificar que el cable seleccionado para la rama soporta esta corriente (desde el punto de vista térmico), otra verificación de interés es determinar la caída de tensión en la rama (para lo cual se deben conocer sus parámetros resistencia y reactancia y la longitud).
Determinadas las caídas de tensión en todas las ramas, la caída de tensión total en cada camino se obtiene sumando las caídas de todas las ramas desde el punto de interés hasta el punto de alimentación.
Todos los esquemas vistos presentan la particularidad de que cuando (se pierde) se produce falla de un cable (de un tramo) sucede la perdida de todas las cargas que incluyen el tramo como camino de alimentación.
Los esquemas radiales se pueden duplicar, radial doble, y cada carga puede seleccionar si se alimenta desde un cable o el otro.

Anillos y mallas

Buscando soluciones a esta debilidad (desde el punto de vista de seguridad de alimentación) se plantean redes de mayor complejidad.
O bien una línea que alimenta muchas cargas puede terminar en otro centro de alimentación, alimentarse desde ambas puntas, formando un anillo 
Frecuentemente en el nivel de distribución el funcionamiento de las redes, aun teniendo estructura mallada es radial, es decir se abren cierta cantidad de ramas a fin de poder alimentar todas las cargas y la red queda radial. En caso de pérdida de un cable en servicio se conectan otros cables (que estaban desconectados) a fin de que nuevamente la red con un nuevo esquema radial preste servicio a todos los usuarios, se puede decir que la red mallada funciona como red radial dinámica (que cambia).
Si se desea mantener los anillos cerrados, debe considerarse que los sistemas de protecciones deberán garantizar el buen funcionamiento separando exclusivamente el tramo que en cada condición se encuentre en falla. Esta es la principal dificultad que aun cuando se plantean sistemas mallados a nivel de distribución se los hace funcionar en modo radial, para facilitar la identificación de los puntos donde ocurren las fallas.
Las redes de alta tensión (transmisión) son las que funcionan en modo mallado (SIN), a medida que se baja a tensiones menores el funcionamiento se plantea en modo radial.

Consideraciones sobre redes eléctricas de suministro

La red eléctrica une la fuente de energía con los usuarios, las cargas, en su forma más simple e intuitiva es una red de tipo arborescente, radial pura, cuya raíz es la fuente y cuyas hojas son los usuarios.
Una red de este tipo tiene una ventaja que frecuentemente no se aprecia lo suficiente, es esencialmente simple, no es necesario documentación para transmitir su forma, la operación es intuitiva, y no hay posibilidad de errores ligados a la estructura de la red.
A veces el usuario no soporta la perdida de servicio, esta puede ser debida a distintas razones, imputables a la red o no.
Cuando se considera que pueden producirse fallas en los dispositivos incluidos en las ramas de la red (aparatos de maniobra, cables, transformadores) si se desea mantener la estructura de la red a cada carga debe llegarse con dos cables, y los correspondientes aparatos de maniobra, surge así el llamado esquema doble radial.
El nodo desde donde nace el esquema doble radial, debe permitir que la mayor seguridad que el esquema brinda sea efectivamente mantenida, el punto desde donde se alimenta la carga, debe tener elevadísima confiabilidad para que efectivamente el doble radial sea aprovechable.
Observemos que el esquema doble radial obliga a instalar mas aparatos, que el simple radial, pueden ser aparatos más económicos, pero su confiabilidad debe ser elevada en caso contrario se pierde la ventaja.
Por otra parte la carga también tiene su grado de confiabilidad, que quizás sea de orden de magnitud inferior al circuito de alimentación, entonces no vale la pena la complicación del radial doble.
Varias cargas también pueden alimentarse con una única línea que pasa por todas ellas, el tamaño de los conductores puede decrecer a medida que en el camino a la última carga estas van quedando atrás. El esquema de una única línea comparado con el radial simple tiene sentido mientras el tamaño de los conductores en la única línea pueda ser mínimo, en caso que así no sea la única línea no presenta ventajas respecto del esquema radial simple, con un cable a cada carga.
Si la única línea termina en una barra que puede ser de alimentación, eventualmente la misma de donde comenzó, aunque más lógico es otra, el sistema de distribución es en anillo, la línea debe ser dimensionada para transmitir en una u otra dirección.
Generalmente los anillos así concebidos trabajan en forma radial, con un punto de corte que puede ser cualquiera, eventualmente los extremos, lo que explica la sección grande en los extremos, y finalmente en todo el desarrollo del anillo.
Mientras que en el esquema radial los equipos de maniobra están concentrados en la raíz donde arranca el sistema, el anillo obliga a distribuir equipos en todo el desarrollo, esto presenta dificultades de operación y protección.
Los anillos pueden trabajar cerrados, en esta forma se generan mallas, y aumentan las complicaciones de operación y protección, aunque aparecen ventajas de mayor continuidad del servicio.
Las redes de distribución, tanto de baja como de media tensión, de uso público como internas de fábricas, pueden desarrollarse con esquemas radiales, o anillos que trabajan abiertos.
Las redes de transmisión en cambio, donde la interconexión resulta indispensable para la operación segura y económica se hacen malladas, enfrentando los problemas que surgen de esta estructura compleja.
En algunos casos que pueden juzgarse excepcionales se han desarrollado sistemas de distribución de baja o media tensión mallados (network) o en anillo (banking), debiendo aceptar las complicaciones que ello implica.

Alternativas prácticas y su caracterización

En bajas tensiones las potencias manejadas son relativamente bajas, en redes industriales se alimentan directamente los usuarios, los equipos, las redes son frecuentemente radiales, difícilmente se justifican esquemas radiales dobles.
La red de baja tensión de distribución pública en cambio tiene generalmente un largo distribuidor del que se derivan las cargas, los distribuidores a su vez son derivados a lo largo de un alimentador.
En media tensión la red industrial puede ser radial simple cuando soporta una interrupción que puede ser poco probable, cuando no el esquema es radial doble.
A veces el esquema radial doble alimenta más centros a lo largo de su recorrido, permitiendo cierta economía de equipos de maniobra.
La red pública utiliza esquemas radiales simples mientras las cargas son modestas, cuando el área servida es de mayor importancia el esquema se hace anillado, trabajando en forma radial, solo excepcionalmente se avanza haciéndolo trabajar cerrado, las complicaciones entonces son grandes.
Difícilmente una industria posee un red de alta tensión compleja, esto solo se da en industrias muy grandes (acerías por ejemplo), a lo sumo se observan dos o tres centros de alta tensión desde donde se derivan distribuciones de media tensión o se conectan eventuales generadores, los centros de alta tensión se unen a la red pública en forma radial o formando anillo que trabaja cerrado en ambos extremos.
La red de alta y muy alta tensión tiene siempre estructura de red mallada, de la que se desprenden estructuras arborescentes, radiales, que con el tiempo (al desarrollarse el área) se convierten en nuevas mallas, a su vez al superponerse a una red de alta tensión otra mayor, la de menor tensión reduce su función de transporte a distribución, y entonces frecuentemente pierde su estructura mallada y se hace (nuevamente) radial.

RADIAL SIMPLE


RADIAL DOBLE



ANILLO ABIERTO                                                                                ANILLO CERRADO


Esquema
Ventajas
Inconvenientes
Radial
Simplicidad
Economicidad
Vulnerabilidad: Un defecto en un punto deja fuera de servicio toda la red aguas abajo, por tanto: mala calidad de servicio
Doble radial
Continuidad de servicio
Costos elevados comparado con el radial simple

Anillo abierto
Restablecimiento relativamente rápido del servicio después de la eliminación «manual» del defecto, quedando aislado el tramo en defecto
Costo intermedio, se pueden usar seccionadores bajo carga en cada celda. Sistemas de protección más complejos , respecto al esquema radial
Anillo cerrado
Máxima continuidad de servicio
servicio: alta calidad de servicio
Eliminación selectiva del defecto sin afectar al resto de la instalación
Costo elevado
Complejidad de los sistemas de protección del anillo para minimizar las consecuencias de un posible defecto. Sistemas de protección direccionales
Tabla Resumen comparativo entre los distintos esquemas posibles.